

¿Cómo se utiliza? Cuando nos ponemos un sombrero, hay que centrarse única y exclusivamente en abordar el problema desde esa concreta perspectiva. Esta manera tan sectorizada de pensar ayudar a que podamos obtener lo máximo de cada uno de los estilos de pensamiento y así eliminar las posibles interferencias que habrían si hiciéramos todo aleatoriamente.
Sombrero blanco: Neutral / Hechos objetivos y cifras / Para pensar de manera objetiva y neutral.
Sombrero rojo: Emocional / Hace visibles los sentimientos, presentimientos, intuiciones, sensaciones, preferencias / Para expresar nuestros sentimientos.
Sombrero amarillo: Positivo. / Beneficios / Para buscar los aspectos positivos.
Sombrero negro: Negativo / Obstáculos, problemas, riesgos, errores / Para ser críticos.
Sombrero verde: Creativo / Ideas nuevas, alternativas / Para abrir las posibilidades creativas.
Sombrero azul: Control / Es el que controla al resto de los sombreros / Define los problemas e interroga. Observación y visión global. Síntesis, conclusiones.